
¿Qué es el periodismo?
El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad. Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio. La base del periodismo es la noticia, pero comprende otros géneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental y la opinión. El periodismo puede ser informativo, interpretativo o de opinión. La información es difundida por medios o soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo radiofónico, el audiovisual (mediante televisión y el cine) y el periodismo digital o multimedia.
El periodismo es, en esencia, el medio que está destinado a informar a la población, porque ayuda a la gente a estar enterada de lo más sobresaliente que ocurre en el mundo. Por ello, el periodismo tiene como finalidad informar veraz y rápidamente todos los hechos noticiosos; así como analizar, comunicar y valorar con veracidad y públicamente noticias y opiniones. Por tales razones ha logrado ser un elemento fundamental para la vida social y personal del ser humano.
Sin embargo el ejercicio periodístico ha cambiado a lo largo del tiempo, pues las necesidades de los lectores se modifican y las características de la sociedad y su entorno no son iguales.
En resumen el periodismo ha sido muy importante desde hace varios siglos. Facilitó el comercio entre ciudades y luego entre países. Favoreció a ciertos reyes, emperadores, políticos,… manejar a sus pueblos, e incluso convertir a los pueblos enemigos en amigos. El periodismo de investigación fue la evolución lógica del periodismo, y favoreció a la instauración definitiva de la Democracia en muchos países. Se convirtió en un ojo para los políticos, para los empresarios y para cualquier órgano de la sociedad. Pero ahora está débil. El periodismo ciudadano y los blogs han minado sus esfuerzos. Las redes sociales son lo que se lleva ahora.
El periodismo es, en esencia, el medio que está destinado a informar a la población, porque ayuda a la gente a estar enterada de lo más sobresaliente que ocurre en el mundo. Por ello, el periodismo tiene como finalidad informar veraz y rápidamente todos los hechos noticiosos; así como analizar, comunicar y valorar con veracidad y públicamente noticias y opiniones. Por tales razones ha logrado ser un elemento fundamental para la vida social y personal del ser humano.
Sin embargo el ejercicio periodístico ha cambiado a lo largo del tiempo, pues las necesidades de los lectores se modifican y las características de la sociedad y su entorno no son iguales.
En resumen el periodismo ha sido muy importante desde hace varios siglos. Facilitó el comercio entre ciudades y luego entre países. Favoreció a ciertos reyes, emperadores, políticos,… manejar a sus pueblos, e incluso convertir a los pueblos enemigos en amigos. El periodismo de investigación fue la evolución lógica del periodismo, y favoreció a la instauración definitiva de la Democracia en muchos países. Se convirtió en un ojo para los políticos, para los empresarios y para cualquier órgano de la sociedad. Pero ahora está débil. El periodismo ciudadano y los blogs han minado sus esfuerzos. Las redes sociales son lo que se lleva ahora.

No hay comentarios:
Publicar un comentario