
miércoles, 7 de julio de 2010
BLOG PERU NOTAS

CIUDAD DIGITAL

Brinda un conjunto de servicios inteligentes que mejoran el nivel de desarrollo humano, economico , cultural de esa comunidad tanto a nivel individual como colectivo.
- Las necesidades reales de los ciudadanos requieren trámites y procedimientos con distintos organismos públicos que prestan sus servicios de forma diferente a través de canales diferentes. Sólo en raras ocasiones hay una integración real entre los distintos sistemas de información de esos organismos, obligando a los ciudadanos a repetir trámites o a aportar la misma información varias veces. Esta situación además de no ser adecuada para el ciudadano genera importantes costes a los gobiernos, dificulta la agilidad de los organismos y facilita las situaciones de fraude.
Elementos:
1) Conectividad
2) Contenido
3) Apropiacion
Propuestas para utilizar los soportes digitales a favor de la seguridad ciudadana:

- Impulsar en los ciudadanos la intenet del futuro a traves de las redes de nuesva generacion modificando los aspectos regulatorios y financieros que retrasan su extensión.
- Garantizar la Internet de alta capacidad en todo el territorio.
- Potenciar la lucha coordinada contra los delitos en Internet.
- El desarrollo de la identidad digital , que permita convertir el ciberespacio en un entorno seguro para los internautas.
- Considerar que se deben poner en marcha programas destinados a promover la plena incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Favorecer la extensión de las nuevas redes sociales y los contenidos compartidos entre los internautas, con el necesario respeto a la intimidad, a la seguridad y a los derechos de autor.
- Adoptar una nueva dimensión de los servicios audiovisuales que supere la división tradicional entre la televisión, Internet.
WEBQUEST

El periodismo es, en esencia, el medio que está destinado a informar a la población, porque ayuda a la gente a estar enterada de lo más sobresaliente que ocurre en el mundo. Por ello, el periodismo tiene como finalidad informar veraz y rápidamente todos los hechos noticiosos; así como analizar, comunicar y valorar con veracidad y públicamente noticias y opiniones. Por tales razones ha logrado ser un elemento fundamental para la vida social y personal del ser humano.
Sin embargo el ejercicio periodístico ha cambiado a lo largo del tiempo, pues las necesidades de los lectores se modifican y las características de la sociedad y su entorno no son iguales.
En resumen el periodismo ha sido muy importante desde hace varios siglos. Facilitó el comercio entre ciudades y luego entre países. Favoreció a ciertos reyes, emperadores, políticos,… manejar a sus pueblos, e incluso convertir a los pueblos enemigos en amigos. El periodismo de investigación fue la evolución lógica del periodismo, y favoreció a la instauración definitiva de la Democracia en muchos países. Se convirtió en un ojo para los políticos, para los empresarios y para cualquier órgano de la sociedad. Pero ahora está débil. El periodismo ciudadano y los blogs han minado sus esfuerzos. Las redes sociales son lo que se lleva ahora.
jueves, 22 de abril de 2010
martes, 6 de abril de 2010
domingo, 4 de abril de 2010
¿Los extraterrestres se parecen a los humanos?

No sé si a muchos les pasó lo mismo, pero recuerdo que uno de los momentos más emotivos de la televisión fue el episodio de los Expedientes X en que Mulder le muestra a Scully un pequeño extraterrestre que tiene escondido en su habitación. Era un humanoide con la típica cabeza de huevo y ojos medio achinados, las manos con tres o cuatro dedos deformes, etc. Por desgracia la escena resulta ser un sueño, pero se me quedó tan grabada como ese otro episodio en que una nave espacial se posa sobre un grupo de gente entre los que también estaba Mulder. El rollo volvió a rondarme la cabeza a propósito del rollo reciente sobre esas imágenes en el cielo que algunos señalaron como posibles platillos voladores. Como dije en una entrevista reciente, yo no soy un escéptico, Yo quiero creer. Pero siempre es bueno que alguien nos haga poner los pies sobre la tierra. El encargado de desmoronar esa fantasía es el escritor estadounidense Michael Shermer, quien sí es un escéptico. Acá les dejo un mensaje suyo que plantea la respuesta a la pregunta de este post.


